REVOLUCIÓN FRANCESA E INDUSTRIAL.
REVOLUCIÓN FRANCESA
Fue un conflicto social y político con diversos periodos de violencia que convulsiono Francia y por extencion de sus implicaciones a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el antiguo régimen.Se inicio con la autoproclamacion del tercer estado como asamblea nacional en 1789 y finalizo con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799
CAUSAS
Han sido muchos los intentos de los historiadores por explicar las causas de la revolución basándose exclusivamente en un solo factor la realidad es bien distinta y realmente es un complejo entramado de causas las que determinan el estallido revolucionario de 1789 .
Causas ideológicas
las ideas de los ilustrados del XVII serán las que den soporte y justificación intelectual a los revolucionarios franceses,esto se puede ver en las peticiones notas y quejas de estos revolucionarios .las ideas el movimiento revolucionario habría carecido de base ideológica .
los ilustrados franceses atacan al sistema tradicional y al antiguo régimen,pretenden una modernización de todo y ponen felicidad del hombre por encima de cualquier principio los reyes del siglo XVII adoptan muchas ideas de estos ilustrados (despotismo ilustrado ) pero no todas había muchas ideas que limitaban su poder esas eran muy importantes para los revolucionarios.
CAUSAS SOCIALES
La división en estamentos de la sociedad del antiguo régimen se manifiesta como algo anacrónico y mas en una etapa de crisis económica aguda como la que se da en las vísperas de la revolución .La burguesía basándose en las ideas de Rousseau esta en contra de una sociedad tan desigual en la que una minoría esta exenta de pagar impuestos y la inmensa mayoría tiene que tributar si a esto añadimos una serie crisis económica tendremos todos lo necesario para comprender que el tercer estado aspire a vivir en el pie de la igualdad de la nobleza y el clero
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar,y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socio económicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde el neolítico.
La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción. La producción y desarrollo de nuevos modelos de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su producción.
Así es que en la Revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.
CAUSAS
La existencia de controles fronterizos más intensos evitaron la propagación de enfermedades y disminuyó la propagación de epidemias como las ocurridas en tiempos anteriores. La revolución agrícola británica hizo además más eficiente la producción de alimentos con una menor aportación del factor trabajo, alentando a la población que no podía encontrar trabajos agrícolas a buscar empleos relacionados con la industria y, por ende, originando un movimiento migratorio desde el campo a las ciudades así como un nuevo desarrollo en las fábricas. La expansión colonial del siglo XVII acompañada del desarrollo del comercio internacional, la creación de mercados financieros y la acumulación de capital son considerados factores influyentes, como también lo fue la revolución científica del siglo XVII. Se puede decir que se produjo en Inglaterra por su desarrollo económico.
Además de la innovación de la maquinaria, la cadena de montaje (fordismo) contribuyó mucho en la eficiencia de las fábricas.
- Revolución agrícola: aumento progresivo de la producción gracias a la inversión de los propietarios en nuevas técnicas y sistemas de cultivo, además de la mejora del uso de fertilizantes.
- El desarrollo del capital comercial: Las máquinas se aplicaron a los transportes y a la comunicación iniciando una enorme transformación. Ahora las relaciones entre patronos y trabajadores son únicamente laborales y con el fin de obtener beneficios.
- Cambios demográfico-sociales: la modernización de la agricultura permitió un crecimiento demográfico debido a la mejora de la alimentación. También hubo adelantos en la medicina y en la higiene, de ahí que creciera la población. También hubo una migración del campo a la ciudad porque la ocupación en labores agrícolas disminuyó mientras crecía la demanda de trabajo en las ciudades.
Esta primera revolución se caracterizó por un cambio en los instrumentos de trabajo de tipo artesanal por la máquina de vapor, movida por la energía del carbón. La máquina exige individuos más cualificados, produce una reducción en el número de personas empleadas, arrojando de manera incesante masas de obreros de un ramo de la producción a otra. Especialmente del campo a la ciudad.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario