EL DESARROLLO
DE LA GLOBALIZACION Y LA EXPANCION DE DESIGUALDADES SOCIALES
El mundo en que
vivimos es global, sin embargo, también es asimétrico y desigual por lo
que la
interdependencia no es entre iguales sino que ocurre en un contexto de
dominación e,
incluso,
explotación, donde unas sociedades imponen sus intereses a otras.
de la comunidad
internacional. Hay ganadores y hay perdedores.
Globalización y desigualdades económicas
Con la llamada globalización de la economía, las desigualdades han aumentado
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el 1960, el 20 por
ciento más rico de la población mundial registraba ingresos 30 veces más elevados que el 20 por ciento más pobre.
LAS DESIGUALDADES SOCIALES
El término desigualdad social se refiere a una situación socio-económica (no necesariamente vinculada con la apropiación o usurpación privada de bienes, recursos y recompensas), en un contexto de competencia y lucha.
La acción de dar un trato diferente a personas entre las que existen desigualdades sociales, se llama discriminación.
Pobreza: es la principal consecuencia frente a la desigual distribución de los recursos. En los países menos desarrollados son las personas más pobres y los menos favorecidos de la sociedad los que pagan mayores impuestos en proporción con otros sectores de la sociedad.
Derecho a Sanidad: las condiciones sociales en las que la gente nace, vive y trabaja determinan directamente el nivel de Salud de la población, según la Organización Mundial de la Salud. En los países más pobres no todos tienen acceso al sistema sanitario ni a medicamentos.
Desnutrición: Este mal afecta a 146 millones de niños en el mundo. La falta de recursos económicos priva no sólo del alimento, sino también de la educación necesaria para alimentarse de forma correcta.
Inmigración: la mayoría de las personas que emigran lo hacen por motivos económicos, escapando de situaciones de hambre y miseria de países con una alta desigualdad social
No hay comentarios:
Publicar un comentario